En enero de 2016 se cumplieron 4 años del lanzamiento de la «primera televisión social Europea». Un canal creado por y para una audiencia millenial en la TDT Italiana. ¿Cómo han evolucionado los contenidos y su modelo de negocio en estos 4 años? ¿Qué fue de ILIKE.TV?
En enero de 2012 aparecía en el canal 163 de la TDT Italiana un flamante canal de televisión: ILIKE.TV. Por fin llegaba al televisor del salón la revolución de los millenials. Italia paría la «primera televisión social de Europa». La euforia que rodea a un canal que nace con semejante pretensión llegaba hasta la prensa tradicional italiana que se desmelenaba con titulares como «La nueva Italia que avanza: Ilike TV».
Aquella nueva televisión social se transformó casi en una religión en Italia que decía estar en la onda: “Io vado en onda. E voi?”

Aquel nuevo modelo televisivo marcaba un nuevo rumbo en el futuro de la televisión. Un rumbo que se asentaría en cuatro puntos cardinales. (Otra cosa es que los millenials los hayan seguido)
1.- LLEGARÁS AL MILLENIAL ALLENDE TODAS LAS PANTALLAS
Ilike.tv es la integración entre el canal de televisión que puedes ver a través de TDT o web y su aplicación que conecta a la emisión del canal en tiempo real. Televisión y aplicación. Una sin la otra carece de sentido. Así, el usuario puede interactuar con los programas que está viendo y con otros usuarios. Comentarios, fotos, valoraciones, castings en línea, usuarios que intervienen en los programas… Todo en Ilike.tv, desde la infraestructura técnica del canal hasta la programación pasando por la publicidad están concebidos por y para la participación de los usuarios que incluso pueden intervenir en imagen desde sus casas en determinados programas o valorar castings de otros usuarios.

2.- LA UNIDAD DEL CANAL NO ES EL VIDEO, SINO EL PROGRAMA
Ilike.tv es un canal de televisión en abierto, y como tal su parrilla se fragmenta en programas. En la web el usuario puede elegir entre videos concretos o la emisión lineal, pero podemos decir que la unidad básica de Ilike.tv es el programa de televisión clásico.
3.- TALENT Y VOTACIÓN COMO EJE ESTRUCTURAL DE CADA PROGRAMA
Los formatos son variados, pero destinados a un target de 16 a 35 años y basados siempre en la participación e interacción de los usuarios de la app.
Las votaciones están disponibles en casi todos los formatos del canal, ya que como veíamos en la propia descripción de la web el hecho de poder votar es uno de los puntos fuertes por los que apuestan en ARKIMEDIA a la hora de programar los contenidos del canal.
Si hablamos de géneros, podríamos decir que la programación de Ilike.tv se basa en todo tipo de talents y talks interactivos.
Así por ejemplo, MOST POPULAR, la mejor audiencia de la tarde del canal con 7 millones de contactos a la semana de media, una actriz reconocible para el target juvenil conduce el llamado talk-interactivo donde presentadora y usuarios de la aplicación analizan las tendencias en redes sociales regando la escaleta con intervenciones en directo de los usuarios, comentarios, fotos, videos, etc.

MI CI PORTI IN TV se denomina el primer show alternativo en clave social. El Dj Mitch es un cazatalentos que busca artistas por toda italia. Los usuarios pueden opinar sobre los artistas multidisciplinares que el equipo de Dj Mitch va conociendo.

El talent alcanza diversas formas en el canal diversificándose siempre basado en gustos de millenials.
A MANO LIBERA es un formato en el que varios ilustradores compiten con sus historias y personajes para que los usuarios de la aplicación del canal voten sus favoritos y así estos puedan tener acceso a un premio que les ayudará a desarrollar su carrera a nivel profesional con formación.

Y con el talent y la votación riegan toda la parrilla del canal: En SUA LA MIA PELLE los usuarios valoran a los mejores tatuadores, en MUSIC STAR WARS se puntúa el mejor videclip formado por un grupo y un videocreador nobel también con el objetivo de obtener la posibilidad de desarrollar profesionalmente su carrera…
Y lo mismo ocurre con los bailarines que pelean por una beca en DANCE SCHOOL, los cantantes de SINGERINSIDE o los escritores de HO SCRITTO LE PAROLE . Por votar, el usuario puede hasta votar cortos hechos por ellos mismos en SHORTBUSTER o filigranas en URBAN XXX.
4.- EL “ACABADO MILLENIAL”
Un denominador común que vemos en los programas es ese aire de “semiprofesional” tanto en el aspecto visual como en el guión, como en los protagonistas.
Ni los cortos de cine son “profesionales”, ni los bailarines, ni los artistas de cómic, ni los cantantes, etc etc etc. Con estos ingredientes, los programas de Ilike.tv ni buscan parecer producciones 100% broadcast ni lo consiguen y esa narración desenfadada busca conectar con el millenial desde un contenido amateur, pero apoyándose en su fuerte: La participación a través de la aplicación. Con eso debería ser suficiente para tener hordas de millenials delante del televisor con su móvil y la aplicación conectada… O no?
¿QUÉ HA PASADO?
Nacida de un Bussiness Angels Italinano con Arkimedia logró en 2012 un beneficio de 628.000 euros después de unos ingresos de 2,6 millones.
En el año de su nacimiento, 2012 se emitió a través de su web, YouTube y Facebook. En el canal tradicional de televisión lo hizo a través de la red de emisoras locales en TDT de Italia y en Sky y el 27 de agosto de 2013 por fin consiguió llegar en abierto a toda Italia alcanzando el cielo de la televisión social.
La audiencia ha ido desinflándose. Según la web comenzaban ganando un millón de usuarios al mes en 2012 para a finales de ese mismo año situarse con 1,5 millones de espectadores / usuarios de Internet al mes. Esto no es mucho, sobretodo si tenemos en cuenta que es casi 40 veces menos que MTV Italia y mucho menos todavía si analizamos la evolución. Entre enero y marzo del 2014 el canal se dejaba casi el 50% de los impactos globales según este informe de Auditel.
Tras el fatídico mes de abril de 2014, en 8 meses, el 1 enero de 2015 cerraba la emisión en TDT de Ilike.tv. La televisión social interactiva en abierto caía al infierno y quedaba condenada sólo a la web, lo cual no habría sido tan desastre, si su piedra filosofal y principal valor de negocio no fuese la emisión en abierto… ¿Es la web un hábitat para estos formatos?
La estructura de formato (los programas de televisión “clásicos” que vertebraron el canal y la web) y los contenidos (teniendo como base de la oferta de variedades de talk shows interactivos y talents de “acabado millenial”) no son adaptables a un consumo VOD para su público y aquí es donde entra FLOOXER en España.
En el siguiente post analizaremos las diferencias con las que 11 meses después del cierre de ILIKE.TV nacía FLOOXER en España.