A día de hoy en prime time nacional se emiten muchos más formatos importados que creados aquí. ¿Por qué? ¿Asesinaron a todos los creadores en España? ¿Cuáles son esos formatos? ¿Continuará esa tendencia? ¿Está investigando esto Yessica Fletcher?
Un día haces zapping de noche y caes en MASTERCHEF, cambias de canal y ves LA VOZ. Vuelves a cambiar y GOT TALENT. Otro día te encuentras MASK SINGER, al siguiente DÚOS INCREÍBLES y al otro ¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO? y piensas.. Esos programas son franquicias internacionales. ¿Se murieron de tanto pensar los que inventaban programas aquí? ¿Estarán poniendo copas en un chiringuito de Marbella?
¿SE ACABARON LAS IDEAS EN EL MERCADO ESPAÑOL?
No se acabaron las ideas, de hecho hay formatos de prestigio y ventas internacionales que son made in Spain. Son TU CARA ME SUENA, que se ha exportado a 41 países y EL HORMIGUERO, que se ha vendido en 4 países y no acabó de cuajar, pero está haciendo muy ricos a Pablo Motos y Jorge Salvador como puedes ver si clickas aquí, cotilla.

SI NO SE ACABARON LAS IDEAS EN EL MERCADO ESPAÑOL, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Hay muchos motivos por los que las parrillas de tv se llenan de formatos importados o exportados, según donde estés, pero sobretodo destacan tres motivos:
1.- Son formatos avalados por la audiencia en otros países
Los directivos de las cadenas en España prefieren trabajar a estar en el paro y arriesgan menos al adquirir formatos que ya han funcionado en otros mercados. No es lo mismo producir una idea que te trajo tu primo de Cuenca en un powerpoint que un formato que funcionó en 39 países. Mira estos datos de un día de MASK SINGER en España

2.- Hay potentes distribuidoras internacionales que te los ponen en la mesa muy bien preSENTADITOS Y COCINADOS
Esas distribuidoras te llaman, quedan contigo en el MIPCOM y además de ofrecerte un producto testado, te dicen qué productora lo podría hacer muy bien en tu país o área y además te traen a los creadores originales para transmitirte el know how. ¿Cuáles son esas distribuidoras? Pues BANIJAI, TALPA, RED ARROW, FREEMANTLE… Quédate con este nombre:

3.- Son producciones muy testadas: la relación coste/resultado es muy eficiente
Son formatos con una producción muy estudiada en diferentes países, con lo cual si diriges una productora y compras una idea de estas, que además ya puedes ver cómo quedaría en pantalla, pues es menos posible que acabes produciendo una trapallada muy costosa que no va a ver ni tu madre cuando seguramente se lo pidas.
¡NO ME CREO NADA, QUIERO DATOS!
Ya viste un día de audiencia en España, pero ahora mira esta foto de MASK SINGER y dale una vuelta a lo que ves. ¿Crees que es el formato más vendido por tercer año consecutivo en 2021? Pues sí. ¿Cuántas versiones tiene?
Tiene 41 versiones activas en el planeta. Un caso de éxito que ya está probado, de hecho sólo el último año vendió 12 nuevas adaptaciones, pero no es el único. ¿Te suena esta imagen? ¿La has visto en algún lugar?

Es GAME OF TALENTS, un formato distribuido por FREEMANTLE y fue según la consultora K7, el Formato del Año. En España lo licenció MEDIASET para CUATRO. El segundo más exportado en el año después de MASK SINGER. Pero ojo, porque si pensamos en éxito en ventas internacionales, no todos son formatos precisamente recientes. En los primeros puestos de la lista de más vendidos se cuela uno que te suena de algo.

Es el tercero en el ranking de los formatos más vendidos en el año, BIG BROTHER que en su versión “VIP” tuvo seis nuevos lanzamientos durante 2021 y tiene adaptaciones activas en 17 mercados. Si te preguntas cuáles son los los formatos que se mantienen en más países activos después de MASK SINGER, pues son LA VOZ que está en 38 países y ¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO? que está en 35. Como ves, los abueletes siguen dando guerra.
VALE, PERO ¿GANAN MUCHO DINERO LOS QUE VENDEN ESOS FORMATOS?
FREEMANTLE fue nombrada la distribuidora del año, porque fue la que vendió más formatos, pero ¿ganó mucho dinero? Uno de sus productos más rentables es AMERICAN IDOL, pero también cuentan con BRITAIN´S GOT TALENT y THE X FACTOR y sí, están ganando mucho dinero de hecho en 2022 crecieron un 12 % con respecto a 2021.
Para tener una referencia de cuanto facturan mira que estadística te traigo calentita del horno:
A3MEDIA
En todo el año 2021 facturó:
654 millones
FREEMANTLE
En 9 meses de 2022 facturó:
5.060 millones

Pues sí, vender Américan Idol (entre otros) en varios países parece que da cuartos
PARA ACABAR: ¿ESTO DE COMPRAR Y VENDER FORMATOS ENTRE PAÍSES ES UNA MODA PASAJERA?
No sólo no es una moda pasajera si no que va a más. Te voy a enseñar el primer formato de la historia de la televisión que se vendió en otro país (o,jo la cara de vicioso del presentador)

Es un quiz show, WHATS MY LINE. La cadena que lo creó fue la estadounidense CBS y les fue tan bien que en 1950 vino la BBC y se lo quiso llevar al Reino Unido. Ahí nació la insdustria de la compraventa de formatos. La BBC pagó 300 libras por el derecho a producir veintiséis programas basados en el original, en un acuerdo que se puede considerar el “certificado de nacimiento de la industria del formato de televisión”. Compara las 300 libras de 1950 con el negocio de FREEMANTLE en 2022 y analiza tú misma si es una moda pasajera o no.
PARA ACABAR TE REGALO ESTA FRASE SOBRE FORMATOS DE LA JEFA DE K7, QUE ES MUY LISTA Y SONRÍE MUCHO

QUÉ MEJOR QUE ACABAR CON LA FRASE Y LA SONRISITA DE KERI LEWIS BROWN, CEO DE K7 MEDIA (CONSULTORA INTERNACIONAL SOBRE MERCADO DE TV)
“Los formatos a veces son un tanto cíclicos, pero un buen formato siempre es un buen formato. Lo es cuando es tan perfecto en su construcción que cada vez que se lo programa resulta novedoso. Se puede adaptar con facilidad y mantiene interés en la audiencia. Un buen formato, como una buena pieza de arte, siempre va a ser apreciado”