Directivas como Axel Mahon, CEO de Channel 4, ha dicho que es lo que sus nuevos formatos necesitan. Enamora a directivos de TV, porque contiene sus tres palabras más queridas: Fresco, emocional e impactante. Y es hoy lo que en los 80 fue el FLY ON THE WALL de C.O.P.S. o en los dos mil el REALITY de Big Brother. Hablemos del RIG SHOW.
Empezó con el boom de las GoPro siendo un recurso, pero acabó transformándose en una narración en sí misma evolucionando el reality. La fecha clave es el 27 de septiembre de 2016 cuando se emite en BBC ONE el primer capítulo de THE AMBULANCE: Un formato que más que retratar el funcionamiento del día a día de una central de emergencias, sigue el desarrollo de casos con una carga dramática potente, y personajes en apuros de verdad. Todo «en riguroso directo».
THE AMBULANCE es el primer RIG SHOW. La diferencia es que la ambulancia, los médicos, la central… Todo está lleno de cámaras que buscan lo impredecible, construir el momento real, la intensidad… Se registra el tono de la llamada a emergencias, los comentarios internos, la salida de la ambulancia, nervios y drama por todas partes. Todo para configurar un ritmo narrativo con un high moment al menos cada minuto. Con cambio de personaje, situación y evolución siempre en menos de sesenta segundos. Recuerda al planteamiento de la música pop de hoy nacido de las radio fórmulas musicales norteamericanas donde la propia canción cambia al menos cada minuto para enganchar. Enlazo un libro de producción musical muy significativo subtitulado COMO SE HACEN LOS HITS de Rihanna, Kate Perry… Muy trasladable a la industria de la televisión.
Alex Mahón es la primera mujer CEO de un canal británico, CHANNEL4:
Empezamos a hacer Rig Show, porque es el formato atrevido y actual que Channel 4 necesita
Reino Unido es la cuna del RIG SHOW. En 2010 «ONE BORN EVERY MINUTE» se estrenaba precisamente en CHANNEL 4 logrando 9 temporadas en emisión y un recorrido internacional que lo llevaría a mercados tan disruptivos como Israel o EE.UU.
En prime-times de estas características prima la emoción, imprevisibilidad y frescura y esta clase de narraciones lo consiguen con momentos que sin las cámaras subjetivas tirando sólo de operador se habrían eliminado. Fíjate en este diálogo de otro RIG SHOW: «24 hours in police custody» y piensa en cómo se grabaría y editaría sin cámara subjetiva ¿Qué quedaría y qué no? ¿Más o menos creíble? ¿Más o menos fresca? En esto radica buena parte del éxito de RIG SHOW.
El RIG SHOW es una forma más de contarlo, pero lo que está claro es que la televisión sigue buscando maneras más emocionales, vivas e intensas de retratar situaciones y escenarios conocidos. Una revolución en los formatos que suena a lo que ocurrió con C.O.P.S. a finales de los 80. Hoy, el público tiene tan interiorizadas las narrativas fly on the wall de COPS que lo raro es ver un factual que no tenga ese tono, pero en el futuro será del RIG SHOW. Nuevas maneras de captar una realidad cada vez con más matices donde el público quiere más frescura, más intensidad y sobre todo, más emoción.