Canales, distribuidoras y generadores de contenidos están de resaka. Han pasado casi 3 semanas del MIPTV. Formatos Fresh que sorprenden, pero no venden, factuals tapados que acaban vendiéndose en varios países y tendencias de consumo disruptivas que los directivos miran de reojo haciendo números. ¿Qué ha pasado con muchos de los programas que se presentaron?
Iremos repasando tendencias en 3 partes. Comenzamos por la del regusto a juego infantil y desprendido que se extiende por la televisión mundial en formatos de aventuras y concursos: escenarios de la edad de hielo, el candy crush en tu televisor, participantes que buscan tesoros enterrados en el XVIII o concursantes que están dispuesto a jugarse hasta su propia sangre.
¿APOSTARÍAS TU SANGRE EN UN CONCURSO? THE BLOODY GAME
Una de shows bizarros. En este MIPFormats hemos visto THE BLOODY GAME. Un quiz show en el que cada vez que los concursantes fallan una pregunta donan un poco de vida enganchados a una máquina draculiana que les absorve la sangre. ¿El objetivo? Estimular las donaciones de sangre. ¿Lo consiguen? Este formato no ha conseguido venderse en ningún lugar, pero las bizarradas en el MIPTV no pueden pasar desapercibidas, porque constituyen una especie de sacacorchos de tendencias en formatos futuros. ¿Son estos los caminos de la televisión del futuro? En 2015, se estrenaba BORN IN THE WILD en en canal de pago Lifetime estadounidense. En él, mujeres embarazadas tenían que dar a luz solas, en medio de la naturaleza y sin asistencia médica. Una de las promociones presumía de que una de las madres daría a luz a «150 millas (240 km) del hospital más cercano». La transformación del cuerpo va mucho más allá de realities de adelgazamiento como el que estrenará este año Antena 3 y poco a poco se van rompiendo fronteras en este sentido. ADÁN Y EVA o MARRIED AT FIRST SIGHT bordeaban lo bizarro en su día y aquí ya son formatos aceptados.
La televisión irá venciendo poco a poco las fronteras trazadas por la ética del entretenimiento social y se hará más extrema, más impactante y más viva. La lucha será contra la corrección política y el equilibrio. La búsqueda de estos nuevos formatos será la repercusión social más viva, el trending topic y la disrupción. Cada vez es más difícil impactar por la enorme oferta de contenidos. Netflix, Amazon o HBO no estaban hace 2 años en España y no solo traen series. Estamos en un momento de cambio apasionante y vivo donde una vez más, la televisión es el reflejo de la sociedad en la que vivimos.
HIT FORMATS A BASE DE JUEGOS POPULARES
Mediaset España se ha llevado de este MIPCOM, THE WALL, un quiz show nuevo y viejo a la vez en el que el gag es un inmenso muro por el que caen bolas que se irán a uno u otro premio. Un formato que trae ENDEMOL SHINE cuyo arranque en NBC alcanzó 7 millones de espectadores. A día de hoy se lo ha llevado Mediaset para España y RTL para Alemania, mira el video y juzga si han hecho o no una buena compra. En España lo presentará Carlos Sobera y se grabará en un estudio de París.
THE WALL no renueva nada, está basado en un juego infantil, pero tiene aires de hit format y no ha sido el único juego infantil que se ha vendido. ¿Has jugado alguna vez al QUIÉN ES QUIÉN? Otra idea que no revoluciona nada. Pues han hecho el formato en 1998, se ha exportado, vendido, revendido y España también ha picado este año. Y no hemos sido los únicos, SVT lo tiene para Suecia por segunda vez (1998-2003 la primera) y en Francia también se ha vendido. En España ya lo habíamos visto con IDENTITY en 2007 adaptado por Juan Cruz en Zeppelin para TVE.
El juego simple y fácil de entender o las viejas ideas que nunca mueren en televisión. Y no es una tendencia local europea. Si vamos a juegos más actuales, en julio de 2017 la CBS tiene previsto estrenar CANDY CRUSH, la versión televisiva de la megaexitosa aplicación. En este artículo señalan que el éxito del juego se basa en adicción, recompensas, válvula de escape, simplicidad… No son estos buena parte de los ingredientes de la televisión de hoy? Formatos despreocupados que buscan la evasión y cambiar la vida de los concursantes en un tiempo de saturación.
Estos ejemplos apuntalan en el futuro una tendencia: La evasión manda en televisión. A poco que nos fijemos en las parrillas más vistas en España nos encontramos AHORA CAIGO, BOOM, EL HORMIGUERO, GIPSY KINGS, SÁLVAME, TU CARA ME SUENA… Historias simples, humor blanco y mucha desconexión. Una parte importante de la tarde y prime time en España se basan en esto y lo que viene va por este camino.
A LA AVENTURA: LOST IN TIME, THE BRIDGE Y CURSE OF OAK ISLAND
Freemantle media ha distribuido LOST IN TIME. Un formato Noruego vendido como revolución audiovisual de este tiempo que mezcla escenarios virtuales de la edad de hielo, el jurásico o la edad media con una aplicación en la que los espectadores podrán jugar desde casa. Es más un experimento que un formato consagrado, pero sigue la estela de las aplicaciones, el juego y la aventura. ¿Llegarán estas aventuras virtuales a España más allá de PEKÍN EXPRESS?
De momento llegará una de las apuestas fuertes presentadas en este MIPTV, THE BRIDGE presentado por Paula Vázquez a #0. Un formato anunciado como un experimento social de aventuras. Un grupo de extraños pelea por ganar un tesoro que les cambiará la vida, pero está en una isla a 300 metros de distancia y para conseguirlo, deben construir un puente a través del agua en apenas 30 días.
Los tesoros son tendencia en televisión, mezclan aventura, dispersión y esperanza, de hecho AE también ha vendido su CURSE OF OAK ISLAND donde dos hermanos buscan en la costa de Nova Escotia en Canadá un tesoro enterrado en el siglo XVIII. Este año se consolida en el escaparate internacional, pero se estrenó en Canadá en 2014.
LA TELEVISIÓN QUE VIENE: JUGAR y DIVERTIRSE
Se cumple el tópico de las historias de siempre con distinto envoltorio. La televisión internacional de estos dos años que vienen tendrá mucho de juguetona, aventurera y caprichosa. Entretenimiento de dispersión centrado en 6 formatos que hemos visto como han sido vendidos a nivel internacional y contribuirán a crear tendencia en la televisión de hoy.
Este es el primero de una serie de posts en los que analizaremos como evolucionan los programas que vimos en este último MIPTV. En los siguientes veremos la espectacularización de hechos sociales que podrán revolucionar los audímetros de media Europa:
De modelos: Desde los más clásicos de TOP MODELS hasta CURVY MODEL QUE se revela contra la talla 36 recién creado en Israel.
De localismos o como a los daneses les preocupa construir mejor que el este de Europa y crearon un formato con ello.
De animales desde un QUIEN SABE DONDE de mascotas perdidas o abandonadas en el Reino Unido hasta un reality cuyos protagonistas son los animales en el zoo.
Esto ha sido LA RESAKA DEL MIPTV 1/3 nos vemos en el siguiente post.