La consolidación de la televisión inmersiva

¿Has visto los reportajes inmersivos de la BBC? ¿Sabes lo que es Conan 360? Analizamos tendencias de la televisión inmersiva en varios ámbitos como informativos o publicidad, porque ¿Es la VR simplemente una segunda pantalla o puede ser algo más? 

El 7 de marzo el OBS (Olympic Broadcasting Service) anuncia que a la retransmisión en 8K de los juegos olímpicos de Río 2016 se sumarán emisiones de contenidos inmersivos de las ceremonias de apertura y cierre. También lo harán con un evento clave al día. ¿Qué significa este movimiento? La primera vez que se retransmitirán unos juegos olímpicos en VR para todo el mundo. Un acontecimiento clave que se suma a la lista de eventos importantes que durante 2015 han revolucionado las enormes posibilidades de esta tecnología, ya no sólo en el ecosistema de internet, sino también en grandes operadores y canales.

LOS MUSIC VIDEO AWARDS EN MTV

Hace más de un año, en la nochebuena de 2015, Televisión Española utilizaba la tecnología inmersiva en la gala «Caos», un especial protagonizado por Malú en el que interpretaba temas de su último trabajo discográfico y grandes éxitos de su carrera.

Los usuarios de RTVE.es podían ver en 360 grados tres de las actuaciones de la artista a través de la web www.rtve.es/Malu360 y en el móvil a través de la aplicación Malú 360. Siempre desde el punto de vista del batería, del pianista o del frontal del escenario pudiendo girar la cabeza y ver las diferentes perspectivas que te aporta el 360.

En la retransmisión de un concierto en 360 destacan por el momento dos tendencias: Los que te realizan el video 360 cambiándote el punto de vista en un video tal y como como ha hecho aquí TVE, o los que te permiten pinchar la cámara que tú elijas de manera que puedas viajar por distintas localizaciones del concierto, que es lo que ha hecho la MTV en los Music Video Awards de 2015.

Los Music Video Awards de la MTV celebrados el 30 de agosto de 2015 en Los Angeles, han sido la plataforma perfecta de lanzamiento de esta tecnología en un evento de canal a nivel internacional.

La MTV ha ofrecido los contenidos inmersivos también como segunda pantalla, según ellos para que su publico objetivo pueda estar más cerca de las estrellas como Taylor Swift, pero a diferencia de TVE, en los MTV Awards la experiencia inmersiva en el acontecimiento era mucho más completa, ya que el usuario podía navegar desde la alfombra roja, hasta el photocall, pasando por lo alto del escenario, zonas del público, etc.

En el caso de MTV cada punto de inmersión en el evento ofrece un contenido distinto y por lo tanto muchas posibilidades: La cámara del photocall, por ejemplo constituye un soporte narrativo y publicitario continuo con las estrellas desfilando, los fotógrafos poseídos y las marcas relucientes. La sensación de realidad es mucho mayor que en el especial de Malú, ya que a medida que el foco de interés del evento se traslada de un lugar a otro, el usuario puede ir paseando por el evento según lo que le convenga ver.

INFORMATIVOS EN 360:  CNN, BBC, VICE Y ABC

El 13 de octubre de 2015 la CNN hacía historia siendo el primer canal en retransmitir en tecnología 360 un especial de debate electoral en directo. Si tenías las Samsumg Gear o las Oculus podrías sumergirte en el debate en directo, pero… ¿Es realmente este el uso más espectacular del 360 en informativos? Es un complemento interesante, pero no deja de ser una pequeña muesca de la espectacularidad y eficiencia que el llamado periodismo inmersivo  nos puede ofrecer. La BBC nos lo demuestra con vídeos como este en el interior de un campo de refugiados.

 

 

La BBC como suele ser habitual es pionera en el uso del 360 y los contenidos inmersivos en su programación incluso en abierto lejos del IPLAYER. En Youtube, sin ir más lejos, tiene una lista de reproducción de contenidos 360.

La tecnología juega a favor para la ampliación de las crónicas in situ de un informativo y en este sentido el espectador puede ser coprotagonista de la noticia e interactuar con el entorno casi como un gamer

En  VICE News VR: Millions March utilizan un estilo similar, pero con crónicas de cercanía: Aquí la historia protestas ocasionadas por la brutalidad policial. En 360 puedes ver las pancartas en primera persona y conocer testimonios de los manifestantes en una crónica ampliada.

 

ABC News VR ha utilizado también el 360 en «La batalla por el norte de Siria», una pieza que no deja de ser un reportaje  muy interesante con diferentes localizaciones en primera línea de guerra.  Utilizan comentarios en primera persona del periodista, pero también entrevistas con personajes que te vas encontrando en las diferentes localizaciones.

 

En el ámbito de informativos también hemos visto sinergias en televisión 360 con grandes cabeceras como New York Times que llegaba a un acuerdo con Google para distribuir las Cardboard para que los suscriptores pudiesen explotar los vídeos que la propia cabecera incluye en su web. Esta es una solución muy interesante para los periódicos que lo pueden ver como un nuevo formato a rentabilizar en sus webs: La crónica inmersiva.

EL LATE SHOW DIRECTO: CONAN 360

El Show de Conan O´Brien destaca como un ejemplo de programa evento inmersivo. Al realizarse habitualmente desde teatros, este programa permite una emisión 360 envolvente en el teatro donde se celebra el show. Puedes ver a los entrevistados, la banda, el público y hasta el prompter de Conan O´Brian al fondo del auditorio.

 

En el caso de O´Brien, la cámara está siempre cerca de los entrevistados en el escenario a un lado de la mesa, un punto de vista privilegiado para un espectador. Y ¿Qué aporta? Pues «librarte» del realizador y ver el espectáculo en directo. En el caso de O´Brien muchas veces entrevista a repartos principales completos de series como Juego de Tronos o Los Juegos del Hambre. Al ser muchos, el 360 te permite ver las reacciones de todos cuando, por ejemplo hablan unos de otros. La sensación no es tanto de estar viendo un programa de televisión como un show en vivo.

360 TAMBIÉN EN RETRANSMISIONES DEPORTIVAS

En los acontecimientos deportivos la tendencia del 360 inmersivo es el «no ticket, no worry»: Puedes sumergirte en la retransmisión sin necesidad de ir al estadio. En este sentido hemos visto experiencias con cámaras en propios jugadores que saltan al campo o desde varios ángulos del estadio en 2015.

Este esquema de retransmisión deportiva se apoya también en una experiencia de segunda pantalla, en este caso el espectador puede inmiscuirse en los calentamientos a pié de campo, vestuarios, graderío, etc. Para la retransmisión esto es un complemento vivo que podrá utilizarse narrativamente de muchas formas… ¿Cómo? Pues de la misma manera que se han utilizado las entrevistas a pie de campo, en el palco o en los alrededores del estadio. Y también afectará a los soportes publicitarios. Si desde hace unos años no hay entrevista a pie de campo en la que no tengamos un fondo con marcas, algo similar  podrá ocurrir con las retrasmisiones en 360 para Sansung Gear o Cardboard, incluso con el product placement y el contenido brandeado centrado en los jugadores empezando por el vestuario, pasillos, retransmisiones de las llegadas…

TENDENCIAS EN PUBLICIDAD 360: NEYMAR JR EFFECT

Conoces este video? Es la cámara subjetiva en 360 de Neymar para una campaña de Nike.

De momento el ecosistema de este tipo de publicidad es la red o una aplicación, pero… ¿Podría llegar a una retransmisión deportiva una cámara subjetiva 360 de un futbolista como segunda pantalla? Tendremos que esperar a que la tecnología pueda asumir el hecho de que los jugadores lleven un rig de go pro en la cabeza, pero todo se andará, de hecho este año en la Super Bowl ha habido una revolución en la aplicación de tecnología 3d a las repeticiones de jugadas y polémicas. Han conseguido que el campo parezca un videojuego.

LA REVOLUCIÓN 3D EN LA RETRANSMISIÓN DE LA SUPER BOWL 2016

La Superbowl es ya un acontecimiento de la televisión mundial que marca pautas de todo tipo y entre ellas también tecnológicas. Este año han revolucionado la visión de las repeticiones más allá de la tecnología inmersiva: No se trata del 3D estereoscópico para ver con gafas como hemos visto hasta ahora, sino que han conseguido retransmitir en directo las repeticiones como si fueran la famosa escena de los disparos de la película Matrix. En este caso han sido 36 cámaras de 5K las que cubrieron todos los ángulos de las jugadas polémicas para las repeticiones.  En este video explica la base de la tecnología utilizada

360 TAMBIÉN COMO CANAL PROPIO OTT BAJO DEMANDA

¿Quieres asistir a un concierto de Paul McCartney sin moverte de tu casa? Cómprate las Cardboard o Samsung Gear y  descárgate esta aplicación. Ya lo tienes. Un concierto en directo en tu casa al precio que estés dispuesto a pagar por él.

paul macartney.jpg

Este nuevo modelo de negocio promete muchas alegrías a pequeños productores y organizadores de eventos que  quieran autodistribuir su cartera de contenidos en 360 a través de promociones con aplicaciones propias. En este punto, organizadores de eventos, canales y desarrolladores, coinciden en que estamos en un momento de un profundo cambio, con tansformaciones en la producción y retransmisión de grandes eventos, pero también en los informativos.

DE DONDE VIENE Y A DÓNDE VA EL 360

Myles McGovern es CEO de Immersive Ventures y  uno de los responsables de Google Street View, pero su empresa lanzó en 2004 el primer sistema de video en 360º de alta definición siendo hoy uno de los artífices del desarrollo y aplicación de esta tecnología en diversos ámbitos: Branding, mapping, videoclips, etc.

En 2015 Taylor Swift ganaba un Emmy por este videclip del que McGovern lideraba la parte tecnológica a traves de Immersive Ventures y visitando su página entendemos que el 360 es más que una tendencia  en televisión e internet.

https://virtualrealityreporter.com/360-degree-music-video-taylor-swift-blank-space/

No solo Google utiliza la tecnología más allá del entretenimiento con el Google Street View, el 360 se utiliza ya para vender visitas virtuales en lugares como ferias o stands. La enseñanza lleva años trabajando las clases inmersivas que van más allá de una videoconferencia para desarrollar productos único como este documental  de TVE en 2015, «Ingeniería Romana» en que repasaba en ocho capítulos cómo se construyeron las prodigiosas obras que se levantaron durante la conquista romana del Mediterráneo a través de vídeos 360º alojados en la web que hacen que el usuario pueda viajar por la antigua ciudad romana.

Esto no es más que el principio y tanto creadores como usuarios coinciden en que cada vez más, la tecnología inmersiva dejará de ser una curiosidad para transformarse en un complemento necesario para todo tipo de contenidos multiplataforma.